lunes, 9 de abril de 2012


CAMAS PARA PERROS ESPECIALES ..!


Un perro puede dormir en los lugares mas extraños y en las posturas mas sorprendentes. Pero tu propio perro debe darte pistas sobre que tipo de cama es la mas adecuada para el según la forma en la que duerme. La comodidad es importante y se vuelve mas prioridad cuando tu perro se hace mayor y comienza a sufrir de artritis y dolor general en sus viejos huesos y músculos.




LAS CAMAS HIPOALERGENICAS...!


Si tu perro tiene alergias y anda todo el día rascándose, necesitara una cama hipoalergenica, antibacteria y ácaros que sea resistente al polvo. La limpieza debe ser diaria, por lo que sus materiales deberán ser muy resistentes. Y así aliviaran un poco la alergia de su perro.






LAS CAMAS ORTOPÉDICAS...!


Los perros ancianos necesitan cuidados especiales y una cosa que pueda representar una gran diferencia en su bienestar es una cama apropiada. Los perros a partir de los 8 años pueden considerarse perros mayores, generalmente con la edad del perro pierde masa muscular; No su peso! la artrosis, la rigidez en las articulaciones y otras dolencias crean puntos de dolor en su cuerpo. Lo mejor en estos casos es una cama de espuma vicoelastica espuma de memoria ! por que recuerda la forma del cuerpo en que ella se apoya.




LAS CAMAS PARA INCONTINENCIA...!

Lamentablemente muchos perros padecen incontinencia urinaria con la edad. es una molestia que suele mas ocurrir en las hembras esterilizadas, que en los machos asociada a la falta de estrogenos. Estos perros necesitan camas de material impermeable para que las pequeñas perdidas de orina puedan lavarse con comodidad. 


COMO ELEGIR LA CAMA IDEAL PARA NUESTROS PERROS !!


Es raro que los perros padezcan insomnio, pero ocurre en ocasiones, aunque nunca por que la cama le resulte incomoda o desagradable como le pasa a las personas.
La causa es generalmente la causa de estímulos durante el día y la falta de ejercicio cotidiano. si el perro no se cansa simplemente no es capaz de dormir, por que no quema el exceso de energía que tiene y esto se puede solucionar mediante paseos justo antes de acostarse en caso de que estuviera encerrado todo el día..


les daré 10 consejos para elegir bien una cama para nuestras mascotas y donde colocarlas...!


1. No olvides que un cachorro, así que no compres la cama apropiada a su tamaño cuando llega a casa sino aquella que le siga sirviendo a medida que va creciendo.
2. Ni muy grande ni muy chica, debe tener el tamaño correcto.Debes comprar una cama que sea ligeramente mas grande que tu perro.
3. Cama que permita su limpieza semanal y con facilidad, ya que tendremos que ventilarla de vez en cuando para evitar que aniden los parásitos.
4. Las razas grandes necesitan camas muy mullidas, para las razas pequeñas sirven las camas con menos relleno.
5. No sacrifiques la comodidad por el  estilo, piensa en el bienestar de tu perro.
6. Asegúrate de que la cubierta sea extraible para poder lavarla ya que con el uso se ensuciara y dará mal olor.
7. El relleno debe permanecer elástico y no compactarse después de una temporada de uso.
8. Si tu mascota sufre de alguna problema de huesos como artritis, deberá pensar en una cama ortopédica especial.
9. Coloca en un lugar seguro, alejada de enchufes, cables eléctricos, y que no este expuesta al frio o a la humedad. 
10. El numero de camas que se necesita no solo esta determinada por el numero de mascotas que tengas, es conveniente colocar por ejemplo dos camas para tu perro, una en el salón y otra en el lugar donde debe dormir.

lunes, 19 de marzo de 2012

Cuidados Para Nuestros Cachorros !

Vacunación Juegos, Cuidados y Alimentación Para Nuestros Amiguitos en sus primeros meses de Vida !

Tener una mascota no solo implica jugar darles comida y ya no ! Tener una mascota implica una  gran responsabilidad y disciplina en todos los sentidos como cuidados amor salud y tiempo.
Los mas importante que debemos tener en cuenta al hora de adquirir una mascota son los controles y el plan vacunacional !   



PLAN DE VACUNACIÓN 





DESPARASITACIÓN 

Recuerda que también debemos cuidar, ademas de su vacunación, la desparasitación de nuestros Amiguitos ya que algunos de los parásitos que llegan a vivir como invasores en nuestras mascotas pueden ser transmitidas mutuamente tanto como de sus propio dueños y aunque no lo crean también pueden ser de la manera contraria, es por eso que tu y tu medico deben organizar un calendario de desparasitación igual que el de vacunacion



CUIDADOS !

Cuidados del cachorro: Enseña a tu familia la manera correcta de cargar un cachorro.

Debes colocar siempre una mano bajo su trasero y la otra bajo su pecho




Evita juegos violentos o bruscos ..

Déjele hacer sus propios avances. Puede necesitar varios días para sentirse bien y jugar en casa no lo canse en exceso.
Los jugueteos cortos son divertidos y saludables. Pero necesita dormir mucho tiempo. Tenga su cama en un sitio fijo y libre de corrientes de aire.

Probablemente sentirá nostalgia durante las primeras noches. Coloque una botella con agua tibia (no caliente!) Debajo de su cobija para que puede acurrucarse junto a ella. Es un sustituto del cuerpo de la madre.

El cachorro debe contar con un espacio independiente. Mientras le enseña permita que recorra su casa. pero únicamente si esta usted allí para vigilarlo en todo momento. Es importante que nunca asocie su cama con un castigo. Son de esperar muchos accidentes si no están al pendiente son como bebes ! Sea paciente.

ALIMENTACIÓN !

Tu cachorro quemará una cantidad asombrosa de energía durante los primeros meses de vida, por lo que es importante asegurarse de que recibe la alimentación más equilibrada. Piensa que tu perro crecerá tanto en su primer año como un niño en sus primeros 14 años. Cada raza tiene una velocidad de crecimiento, por lo que la nutrición que elijas debe ajustarse a la especie y el tamaño del mismo. Elegir la mejor alimentación es la clave que le permitirá llevar una vida larga y saludable, por lo que sería una buena idea comentar la dieta con tu veterinario, el criador o en tu tienda de animales. 




Con qué frecuencia debemos alimentarle..

Entre las seis y las ocho semanas de edad le alimentaremos tres veces al día. Retiraremos el recipiente al cabo de 20 minutos aunque se lo haya comido todo en dos o menos. Este procedimiento es muy importante para su educación. A los seis meses empezaremos a darle de comer dos veces al día hasta que se haga adulto.




Dentición y masticación..

Para ayudar a que salgan todos los dientes y deje de morder los muebles, tu cachorro necesitará algún objeto indestructible como puede ser un hueso de goma o una pelota para masticar. Asegúrate de que estos productos tienen el tamaño adecuado para que no los pueda tragar. Evita los huesos de verdad, ya que pueden astillarse y asfixiarle. Juega con tu perro y su mordedor: dáselo en cuanto comience a morder un objeto 'prohibido' diciéndole firmemente 'No'. Acuérdate de felicitarle cuando mastique su propio juguete.





domingo, 18 de marzo de 2012

RAZAS DESTACADAS

YORKSHIRE TERRIER YORKY  

Origen: Gran Bretaña
Peso: entre 1.5 y 3.1  Kg Aprox
AparienciaPerro compacto bien proporcionado, de pelo largo y recto que le cuelga a cada lado del cuerpo con una línea divisora que va desde la nariz hasta la cola.
Trufa: negra
ColorAcero oscuro azulado desde el occipucio hasta la cola. El resto es de color fuego leonado intenso.

El Yorkshire Terrier es un perro muy vivaz y juguetón. De carácter equilibrado e inteligente está siempre alerta y es muy leal. Tiene cierta tendencia a ladrar y mordisquear lo cual hace que no sea aconsejable su trato con niños muy pequeños.El Yorkshire está siempre dispuesto a jugar y divertirse. Necesita una buena dosis de ejercicio diario.

ORIGEN: Esta raza recibe su nombre del condado de Yorkshire en Inglaterra, lugar donde fué creada por el hombre a mediados del siglo XIX. Es el resultado del cruce selectivo de una gran variedad de razas como el Scottish Terrier, el Sky Terrier o el Maltés entre otras. Sus antepasados se usaron para cazar ratas (de ahí su carácter alerta, vivo y curioso).
Rápidamente se busco como objetivo crear una raza pequeña, elegante y de lujo. En la actualidad es el perro de compañía más popular y extendido

Cuidados/Salud: Para mantener su hermoso pelo, son necesarios cuidados especiales: mucho cepillado, peinado todos los días y arreglos específicos determinados por un profesional para lograr ese pelo perfecto del Yorkshire. Es una raza que goza de buena salud, sólo sufre las enfermedades características de los Toys. Pueden presentar luxación de rótula, dislocación de tibia, problemas de columna y anomalías oculares. Su longevidad ronda los 10 años.

Desarrollo: El cachorro Yorkshire tiene que ser extravertido y lo más importante con buen carácter. Nacen de color negro con fuego y con el paso del tiempo van adquiriendo el color característico, azul acero y fuego. Tardará entre ocho a diez meses para crecer hasta el suelo. Aún de cachorro no tiene miedo y es un compañero vivaracho dispuesto a jugar y divertirse. Si usted no está en casa durante todo el día y no puede llevar a su perro con usted, es conveniente desistir en la adquisición de un Yorkshire. Esta raza cuanto más a gusto estará es en compañía de su amo y si es posible acompañarlo a todos lados como: ir de paseo, de viaje o escondido en la bolsa. 

BULL TERRIER

Origen: Gran Bretaña.
Peso: entre 24 y 28 Kg.
Apariencia:Es un perro de constitución vigorosa, musculoso, bien proporcionado y activo y con una expresión vivaz, decidida e inteligente. Valiente, lleno de espíritu con una actitud cariñosa y divertida. Una característica singular es que su cabeza carece de depresión fronto nasal (stop) y tiene la forma de un huevo. Sin tener en cuenta la talla, los machos deben lucir masculinos y las hembras femeninas.
Piel: pegada al cuerpo.
Pelaje:Corto, apretado, áspero al tacto y con un fino brillo. en invierno puede crecerle una capa de subpelo de textura suave.
Color:Ejemplares blancos: Blanco puro. La pigmentación de la piel y las manchas en la cabeza no son penalizables. Ejemplares de color: predomina el color; en igualdad de otras condiciones, se prefiere el atigrado. Los colores negro, atigrado, rojo, leonado y tricolor son aceptables. Son indeseables las manchas veteadas sobre el pelaje blanco. Los colores azul e hígado son muy indeseables.


Origen:El actual BULL Terrier no tiene nada que ver con el primer Bull Terrier del siglo XIX. El Bull Terrier está basado en perros de presa y pelea, deportes (si se le puede llamar así), que fueron eliminados de Inglaterra durante el siglo XIX. Los orígenes del BULL Terrier pueden relacionarse sin duda alguna con James Hinks, quién, después de varios años de experiencia presentó a la raza en la década de 1850. Hinks paso varios años cruzando al ya extinto English White Terrier con perros bull y terrier, en un intento de crear un perro que no sólo estuviera capacitado para la pelea, sino que tuviera un aspecto hermoso. Al cabo de un tiempo y posiblemente mediante el cruce con el Perdiguero de Burgos (Pointer Español), se obtuvo un luchador hermoso e imponente. El espíritu luchador hasta la muerte del Bull TERRIER, lo convirtió en todo un campeón de las pistas de lucha venciendo hasta perros superiores en tamaño.

El BULL Terrier también era bueno cazando ratas, otro deporte muy popular en Inglaterra. El Bull Terrier era el que tenía el mejor récord en tan singular deporte. Aunque Hinks estaba muy orgulloso del éxito de su creación para la lucha, estaba más interesado en los eventos de belleza que estaban comenzando a rivalizar con las peleas de perros. Hacia el año 1860 los jueces empezaron a demostrar cierta debilidad con el BULL Terrier completamente blanco. Hinks empezó a aparear machos y hembras blancas e introduciendo posiblemente, genética Dálmata. Hinks consiguió Bull Terriers blancos, hoy en día hay de dos clases: blancos y de color.

Esta raza, que es valiente, fuerte, leal y amistosa se les conoció con el nombre de Caballero Blanco.
Los éxitos en los certámenes caninos fueron una bendición, ya que la raza fue siendo más conocida como perro de compañía que de pelea, lo que dio como resultado el BULL Terrier actual un animal pacífico y un buen perro de compañía. En la actualidad la raza BULL terrier es un perro que tanto por su temperamento, como por personas que sin escrúpulos que aún siguen haciéndolos luchar, o bien no los educaron correctamente, se están considerando como perros peligrosos. Pero nosotros podemos decir que es un perro que educándolo correctamente y ofreciendole cariño, se puede conseguir un perro manso, juguetón, sociable, guardián del hogar y un gran animal de compañía.

Cuidados/Salud: El BULL Terrier presenta pocos problemas de salud, dentro de los blancos encontramos la sordera. En los últimos años ha adquirido mucha aceptación entre los amantes de las mascotas, esto ha provocado crías irresponsables. Sólo hay que dirigirse a criaderos reconocidos. También se ha detectado en esta raza los problemas de hernias y una anomalía en la cola propia de la raza. El cepillado debe ser regular y controlar con un veterinario los ojos y oídos periódicamente.
Desarrollo:El cachorro de BULL Terrier deberá ser vivo y juguetón, tener el pelo brillante y ver que crece sin problemas. También es importante verificar si escucha bien porque esta raza presenta problemas de sordera. La cola y las orejas no deben cortarse. Las orejas tienen que estar erguidas por sí mismas. En la alimentación no hay grandes recomendaciones, sólo hay que vigilar la cantidad de comida porque tiene tendencia a la obesidad. Comenzar la sociabilización y la educación de obediencia desde temprana edad y si es posible averiguar el carácter dentro de sus descendientes.


HUSKY O LOBO SIBERIANO (Raza Grande)

Origen: reconocido como raza en Gran Bretaña en 1968 

Peso: Machos:20,5 y 28 Kg Hembras:15,5 y 23 Kg

Apariencia:El siberiano es un perro de talla media, de aspecto general activo y ágil y de movimiento fácil y elegante. Su cuerpo, moderadamente compacto y bien provisto de pelo, las orejas erectas y la cola en forma de cepillo. El pelo y el subpelo son apretados y blandos.
Posee unas orejas de tamaño medio, de forma triangular, implantadas cerca una de otra y situadas altas en la cabeza. El hocico es de mediana longitud con la trufa de color negro. Los ojos los moderadamente oblicuos. De color marrón o azul, aunque pueden existir ejemplares con un ojo marrón y otro azul.
Ojos: Pueden tener los ojos de color café, marrón claro, verde, azul y en ocasiones hasta blanco. Una característica de la raza son los ojos con heterocromía, aunque no es del todo dominante. Es posible encontrar especímenes en los cuales los ojos sean de diferente color, fenómeno conocido como heterocromía. Asimismo, esta diferenciación de colores es permitida a la hora de llevar a un perro a una exposición de canes. El HUSKY siberiano es una de las pocas razas en la cual los ojos celestes son algo común.
La raza de los huskys presenta variados problemas oculares. Según la CERF (Canine Eye Registry Foundation) y afirmado por la ACVO (American College of Veterinary Ophthamology), la incidencia de cataratas en esta raza ronda entre el 15 al 18 %. Las cataratas pueden ser descubiertas a temprana edad por los criadores, que en tal caso no pueden certificar a los cachorros. Una versión de las cataratas puede ser más agresiva, causando ceguera total en el perro a los dos o tres años de vida.
Los otros problemas oculares que afectan con mayor frecuencia a la raza son el glaucoma, que puede producir dolores y perdida de visión en el perro, y problemas de distrofia a nivel de la córnea causando también la perdida de la visión difusa y progresivamente en el perro a partir de la mediana edad.
Color: Se permiten todos los colores desde el negro hasta el blanco puro. Es común una variedad de marcas en la cabeza, incluyendo muchos patrones llamativos no encontrados en otras razas.
Pelaje: Es doble y de largo mediano, dando la apariencia de ser tupido, pero nunca tan largo como para cubrir las lineas externas bien definidas del ejemplar.
Origen:Originario de la región del estrecho de Bering, en Siberia, este perro toma el nombre de la antigua tribu de los HUSKY. 
El Husky constituía el perro idóneo para soportar las duras condiciones de la vida en aquellas regiones: un animal resistente, que gustaba de agruparse en pequeñas manadas, y al que no asustaban las largas jornadas de trabajo. Los miembros de esta raza permanecieron aislados en el territorio siberiano durante cientos de años hasta el comienzo de nuestro siglo, cuando los comerciantes de pieles los importaron a Norteamérica. 
Cuidados/Salud: Los siberianos generalmente son perros de buena salud, viviendo de diez a doce años. Pueden tener problemas de la vista (cataratas, glaucoma y otros problemas), alergias y cáncer en animales más ancianos. Puede ocurrir un problema de displasia en la cadera, pero no es muy frecuente.
Esta raza necesita de una dieta de buena calidad, con altos niveles de proteínas y grasa, especialmente si van a ser usados para competiciones de trineos. Son perros muy eficientes y consumen menos comida que otros perros de similar tamaño y actividad física. Su dieta debe ser ajustada al nivel de su actividad física y trabajo, la obesidad puede ser un problema si no desarrolla el mismo nivel de actividad al que corresponde su dieta.
Desarrollo: La falta de ejercicio y juego puede tornar destructivo. De poco ejercicio en temporadas calurosas, necesita de un espacio grande con un cerco alto y base reforzada, para que no escave ni escape. No tiene exigencias especiales de alimentación y come poco.

BULLDOG INGLES

Origen: Gran Bretaña
Peso:Machos 23 a 25 Kg Hembras 18 a 23 Kg
Trufa: Grande, ancha y negra con grandes orificios repiratorios.
Color: blanco, atigrado rojo y leonado; entero o combinado con el blanco.
Pelo: Fino, Corto Tupido y liso.
Apariencia:No muy grande, de pecho y cabeza extremadamente anchos y grandes. La piel de la cara forma pliegues. Ojos separados, hocico reducido, chato. Nariz, negra, ancha. Las orejas del BULLDOG Inglés son lo que se llaman "orejas de rosa" ya que se enroscan dando la forma de tal flor. No muy grandes. Colocadas altas. Pelo corto, fino, suave y pegado al cuerpo.
Origen:Los orígenes del BULLDOG Inglés parecen remontarse al mastín tibetano, que se expandió por el mundo gracias a los navegantes fenicios. Esos mastines, cruzados con otras razas en Gran Bretaña, dieron origen al BULLDOG Inglés actual.
El valor, la potencia física y la resistencia al dolor manifestados por estos perros sirvió a los británicos para luchar contra los romanos en el año 55 a.C, cuando intentaron invadir las Islas Británicas. Impresionados, los romanos se llevaron algunos ejemplares a Roma para que combatiesen en la arena contra osos y leones e, incluso, contra los cristianos. Con la caída del Imperio, los combates de perros se expandieron por toda Europa. Pasados los años, un grupo de personas de clase social elevada, empezó a interesarse por la raza. Se modificó el carácter y convirtieron a “verdaderas fieras” en animales de compañía, inteligentes y dóciles.

Cuidados/Salud: Los Bulldog Inglés deben vivir en el interior y, en épocas de calor, necesitan aire acondicionado. Para protegerles del frío, la casa ha de estar caldeada y ha de evitarse la humedad y las corrientes de aire.No precisan muchos cuidados, pero sus ojos y sus arrugas deben limpiarse a diario.
Respecto a la alimentación, lo mejor es la carne fresca o el pescado, mezclado con pasta o verduras, y también el pienso seco.  tienden a tener problemas respiratorios, ya que su cara desinflada restringe el aire. Dados los problemas respiratorios, tienden a hacer un ruido parecido a un ronquido al respirar.
Es susceptible a problemas con las rodillas y las caderas (displasia) cuando son adultos.
También son frecuentes los problemas con la vista y con el corazón, demasiado pequeño para su cuerpo.
No son resistentes al calor y es importante limpiar el pelo entre los pliegues, para evitar problemas de alergias.
Una de las cosas que se deben vigilar es su mandíbula, que no debe ser muy sobresaliente, ya que puede producirle un babear permanente. 

Desarrollo:No requiere mucho ejercicio. Sólo paseos a intervalos regulares.




SAMOYEDO

Origen: Noruega y Gran Bretaña
Peso: Entre 20 y 30 Kg
Color: Blanco. Algunas federaciones permiten 
ligeras sombras muy pálidas.
Trufa: negra.
Pelaje:Largo, abundante. Resistente al agua.
Apariencia: Vivaz y afectuoso, el Samoyedo tiene un cuerpo musculoso y robusto. Pecho ancho, costillas arqueadas y miembros musculosos. La cabeza tiene forma de cono y un stop bien marcado. El hocico es redondo y las comisuras de los labios, ligeramente remangadas, forman una característica "sonrisa". Ojos oblicuos y oscuros, orejas erguidas y cola llevada sobre el dorso. Su pelaje es áspero, largo y espeso, sin rizos y con un vello lanoso y apretado. De color blanco, a veces crema.

Origen: Esta es una de las razas árticas. Obtiene su nombre de la tribu samoyedos en siberia. estos perros fueron llevados a Noruega y después a Gran Bretaña a finales del siglo XIX, uno se le fue regalado a la reina la cual de inmediato demostró gran simpatía por la raza. Sin embargo, fueron aquellos dados al matrimonio Kilburn-Scott lo que eventualmente comenzaron el linaje del Samoyedo que hoy vemos en los círculos de competencia. Algunos autores afirman que el samoyedo del presente proviene de no mas de doce perros originales de su tierra natal.

Cuidados/Salud: deben ser educados con firmeza y paciencia. Su hermoso pelaje blanco requiere un cuidado intenso, sobre todo en los jóvenes y la época de muda (en caso contrario bastará con cepillarlos una vez a la semana). Si están mojados o sucios deberán recomponerse lo más rápido posible para que el pelo no sufra demasiado. Necesitan grandes espacios para corretear y hacer ejercicio. Los Samoyedo son particularmente propensos a la displasia de la cadera y algunos padecen la diabetes. También pueden padecer de alergias.

Desarrollo: Es muy juguetón durante toda su vida y posee un carácter muy amistoso. Le encanta pasear por el campo, bañarse en la playa, el río, el pantano, la nieve. Debido a que en su lugar de origen dormían junto al dueño para proporcionarle calor, el Samoyedo querrá subirse a la cama con él. Procura hacer siempre lo que desea, por lo que se necesita especial paciencia a la hora de adiestrarle. No es apto como perro de defensa o guarda, para él no existen enemigos.






GOLDEN RETRIEVER


Origen:Europa
Peso: Machos entre 31 y 36 Kg Hembras entre 27 y 31 Kg
Apariencia:El Golden Retriever es un perro de expresión inteligente y dulce. Amigable y confiable, carece de agresividad tanto hacia las personas como hacia sus congéneres.
Su mirada tierna y melancólica manifiesta su necesidad constante de afecto.
Color:Totalmente negro, amarillo o hígado/chocolate. El color amarillo varía desde el crema claro al rojo del zorro. Se permite una pequeña mancha blanca en el pecho.
Trufa:Amplia, con fosas nasales bien desarrolladas.
Pelo:El pelo es una característica distintiva de la raza; y debe ser corto y denso sin ondulaciones o flecos; al tacto debe dar la sensación de ser bastante duro. Tiene una capa de subpelo resistente al agua.

Origen: Su origen se remonta en el año 1858, momento en el que sir Dudley coutts  marjaribanks, quien posteriormente se convierto en lord Tweedmouth, adquirió un grupo de perros en un circo ruso que instalo su carpa en brighton (Inglaterra). Esos perros recibían el nombre de rastreadores Rusos, una antigua raza caucásica destinada a la custodia del ganado. Durante años los cruzo entre si, hasta que a solicitud de los cazadores de la zona lo hizo con otras razas. hecho que anoto en su libro particular de orígenes, que se conserva en el Kennel Club británico y que hizo publico en 1952. 


Cuidados/Salud:Los Golden Retrievers son perros moderadamente activos, y requieren una cantidad razonable de ejercicio cada día, aunque las necesidades de ejercicio pueden variar dependiendo del perro y su edad. Es una raza propensa a la obesidad, y, como tal, el Golden Retriever promedio nunca debe ser tratado como un perro pequeño, o una mascota sedentaria. Algunos perros pueden ser demasiado activos para ser fácilmente ejercitados por los propietarios de edad avanzada.Los Golden Retrievers deberían ser arreglados todos los días cepillados y peinados, para la muda de pelo. Se sabe que mudan el pelo dos veces al año muy profusamente. Ellos también necesitan que limpien sus oídos con regularidad, o de otro modo pueden contraer una infección de oído muy fácilmente. Graves pérdidas de pelo o parches pueden ser indicativos de estrés o enfermedad en un Golden Retriever.Los Golden Retrievers son muy apegados a sus dueños. Dejarlos solos en una habitación puede hacer sentir al perro muy triste y afligido. Tienen una necesidad de tener siempre algo en el hocico, y les gusta llevarse las cosas. Ellos son grandes atletas y deben caminar todos los días, o se convertirá en un perro inquieto y ansioso. Esto los convierte en una mascota ideal para las familias. Además de la obesidad esta raza la mayoría de las veces sufre de un problema de la tiroides así que es recomendable hacerle un perfil tiroideo, este problema a veces es el causante del mal olor del perro. Y son muy propensos a las alergias, sobre todo ambientales.


Desarrollo:Perro que tiene buen temperamento y es muy ágil. Posee un excelente olfato y cobra con delicadez; es muy aficionado al agua. Es un animal adaptable y devoto compañero. Inteligente, vivaz y dócil, con fuerte voluntad para complacer. De carácter afable, sin ninguna señal de agresividad o timidez impropias.